martes, 23 de junio de 2009

P.N. Sant Llorenç del Munt

Revisando el archivo me he encontrado con esta foto tomada una fría tarde de finales de Enero. Es un lugar que tengo muy cerca de casa y que visito muy a menudo durante los meses de primavera y verano coincidiendo con la temporada de las mariposas. Un parque que posee bellos paisajes y rincones que, cuando se combinan con unas condiciones climatológicas idóneas para la fotografía se pueden conseguir imágenes de gran belleza.


Canon EOS 20D, EF 17-40mm f/4, 100 ISO

miércoles, 8 de abril de 2009

Un sueño hecho realidad: Tomares ballus

El pasado lunes por fin pude cumplir mi sueño que perseguí durante tres años. Es cierto que ya la había visto y conseguido fotografiar hace dos años en León, pero aquí en Cataluña, desde que empezé a buscarlas allá por el año 2006 no había logrado ni tan siquiera verla. La mala suerte me perseguía y cada intento de avistamiento era en vano. Por fín la tarde del pasado lunes, grácias a la ayuda de un gran amigo, Francesc Fontanals, pude convertir en realidad este sueño tan perseguido.

Canon EOS 20D, EF 100mm f/2.8, 200 ISO

jueves, 2 de abril de 2009

La hora mágica

"Es fácil olvidar que la luz es para los fotógrafos, como el lenguaje para los escritores, su único medio de expresión artística", GALEN ROWELL, grandísimo fotógrafo estadounidense.

Me dirigía ya al coche, dándo así por concluida una larga jornada. El día anterior, junto con Francesc Fontanals y Xavier Ruiz Cadanell, habíamos observado la, que con casi total seguridad, era uno de los primerísimos ejemplares de Anthorcharis belia de la temporada en Collserola.
Mi objetivo de ese día era otro, e incluso había llegado a olvidar el avistamiento del día anterior producto de que curiosamente durante toda la jornada no había visto volar ningún ejemplar. Pero esta vez, la naturaleza quiso compartir conmigo una parte de su magia y, ya cuando me encontraba muy cerca del coche, a la derecha de la pista, sobre una pequeña planta de biscutella, se encontraba éste joven ejemplar de Anthorcharis belia bañado por las últimas luces del día.

Canon EOS 20D, Canon EF 100mm f/2.8, 400 ISO

Hacía mucho viento e iba sin trípode, muy mala combinación. No estaba dispuesto a perderme tal oportunidad, así que me encomendé a todo lo divino, subí el ISO a 400 y disparé hasta que la mágica luz se desvaneció. Afortunadamente, media docena de ellas quedaron a foco. Acaba de empezar la temporada, pero estoy convencido de que cuando concluya y haga balance, ésta ocupará uno de los lugares de privilegio.

lunes, 30 de marzo de 2009

Siempre fiel

Han pasado ya tres años desde que un buen amigo, J.M. SESMA, me mostró el lugar donde habita la Zerynthia rumina, dentro del P.N. de St. Llorenç de Munt i l´Obac. Ayer Domingo, el día se levantó lluvioso y, así debería continuar durante toda la jornada según habían pronosticado los meteorólogos. Me resistí ha asumir que no podría salir a hacer fotos y en intervalos de 10´ mis pasos y mi mirada se dirigían hacia el balcón. A las 10:30 h. mis ojos contemplaron lo que mi mente había soñado: había dejado de llover, se mantenía nublado, pero sin serias amenazas de una posible lluvia inminente. En 15´estaba en el coche camino del lugar elegido.
Aunque pueda parecer paradójico, las condiciones meteorológicas de ese momento (al igual que con las primeras y últimas horas del día) son muy propicias para fotografiar mariposas. En primer lugar, un día nublado, conlleva una luz tamizada, suave, uniforme,...., y por tanto no nos encontramos con fuertes contrastes. En segundo lugar, la ausencia de luz solar provoca una falta total de actividad en las mariposas, lo que nos permitirá poderlas fotografiar con una tranquilidad que a pleno sol y a horas centrales del día nos sería imposible. Pero ésto último también conlleva el mayor inconveniente: "sorprenderlas" en su lecho". Con el tiempo y la experiencia esta tarea se convierte "menos" complicada aunque hay espécies que eligen su lecho fuera del alcance de los ojos de los mortales y sólo podremos fotografiarlas con la presencia del astro rey.
A las 11:30 h. llegaba al lugar.
Tal y como comentaba al principio, éste es el tercer año consecutivo que visito el lugar para mi encuentro anual con la Zerynthia rumina. Durante aproximadamente su mes y medio-dos meses que dura su período de vuelo subo varias veces a su encuentro. NUNCA me ha fallado. Ayer, como no podía ser de otra manera, volvimos a compartir unas horas juntos. SIEMPRE FIEL.

Canon EOS 20D, EF 100mm f/2.8, 100 ISO

martes, 10 de marzo de 2009

Open-Flash

El pasado domingo subí al P.N. del Montseny, concretamente al Pla de la Calma, a ver que tal se daban las últimas luces. La cosa no fue para tirar cohetes. Me acordé de la Cruz de Collformic, situada al inicio de la ascensión al Matagalls, que commemora a todos los que allí murieron en el año 1874 bajo un ataque Carlista. Pensé que era un buen motivo para aplicar la técnica del "Open-Falsh", una técnica que conocía desde hacía tiempo, pero que hasta entonces no había probado. La foto en cuestión requirió de una exposición de 142 seg. para captar las luces del cielo y un disparo de flash a 5 mts. de distáncia desde la cruz para iluminarla.


Canon EOS 20D, EF 17-40mm f/4, 100 ISO

miércoles, 4 de marzo de 2009

Ya estan aquí

Empieza a oler ya a primavera en nuestros campos. Y el mejor indicador son nuestras mariposas. Ayer, junto con un amigo, subí a un rincón del P.N. de Collserola en busca de las princesas que dan inicio a la temporada. Nuestro objetivo principal era la Callophrys rubi, aunque también llevaba en mente la Euchloe crameri, otra mariposa que empieza su andadura en el mes de marzo. La tarde estaba muy nublada y evidentemente no volaba nada. Sin perder el ánimo nos dirigimos al lugar donde sabemos que duermen las rubi con la esperanza de poder sorprender alguna en su lecho. Después de peinar toda la zona durante aproximadamente 20´ la búsqueda resulto infructuosa. Pero como me resistía a volver a casa con las manos vacias decidimos probar suerte con el segundo objetivo. Nos acercamos al "rincón de las jaras" donde sabemos que les gusta dormir a la Euchloe crameri. Comenzamos a peinar la zona y al poco oigo la voz de mi amigo Ramón Lorenzo: - Aquí está !!!!! Había encontrado la primera de la temporada. No olvidaré las sensaciones que sentí al tenerla delante mío. Eran exactamente las mismas que tuve hace cuatro años cuando fotografié mi primera mariposa: en aquella ocasión un Polyommatus icarus. Habían tan sólo pasado cinco meses desde que había fotografiado la última de la pasada temporada, la Charaxes jasius, y ya las echaba tanto de menos que me parecía que había pasado un siglo.


Canon EOS 20D, Canon EF 100mm f/2.8, 100 ISO

lunes, 16 de febrero de 2009

Podarcis hispanica

Se acerca la primavera y con ella llegarán las mariposas. Aquí en Cataluña en apenas un mes empezaremos a ver volar por nuestros campos las que dan inicio a la temporada. Hoy repasando mi archivo fotográfico del pasado año para consultar fechas, me he encontrado con esta imagen de una Lagartija Ibérica tomada una mañana de finales del mes de Julio en la Vall de Ribes mientras fotografiaba la Parnassius apollo.


Canon EOS 20D, Canon EF 100mm f/2.8, 200 ISO